El día 10 de mayo de 2022 visitamos el Monasterio de Rila. Se dice que fue fundado en el siglo X por el ermitaño Iván de Rila que está canonizado por la Iglesia ortodoxa.

Hasta la conquista otomana fue muy considerado y se hicieron obras y reformas. Entre los siglos XII y XIV tuvo una gran importancia espiritual y cultural.

En 1976 fue declarado Monumento Histórico-Nacional y en 1983 pasó a ser Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

En la foto el equipo español delante del Monasterio.
Nos llama la atención, quizás más a los españoles que no pertenecemos a la cultura ortodoxa, las pinturas de temas bíblicos en las paredes exteriores y en el interior.

Algunos detalles de las cúpulas y arcos en la galería del pórtico.

El monasterio es un recinto cerrado rodeado de edificios residenciales que empezaron a construirse en 1816.

Años más tarde, en 1844, se añadió un campanario a la torre de Hrelyu.

El coordinador del proyecto, Jesús Hernández con las profesoras griegas Maria Ntourountaki y Maria Kartaki y la profesora búlgara Maya Boneva en los soportales de los edificios residenciales.
