A lúa vai encoberta (GALEGO)
Se ben non tan extensa e coñecida coma a súa labor coma poeta, a faceta de dramaturgo de Manuel María tórnao nun dos máis importantes literatos galegos en tempos recentes.
Do mesmo xeito, non tan coñecida coma o resto da súa produción teatral, pero sen dúbida da mesma calidade, é a obra A lúa vai encoberta, publicada no ano 1992 polo diario Cambio 16 pero orixinalmente escrita nos anos 1970. Tratase dunha obra en trece actos cun corte de alto calado social e político, relativo á situación que se vivía na Galiza nesa segunda metade do século XX.
Así, nesta obra salientamos un primeiro acto que fai introdución ao tema central da obra (a situación do país no contexto da ditadura franquista) no cal establécese un punto de partida no referendo e aprobación do primeiro estatuto de autonomía galego.
O segundo acto, máis satírico e con ánimo de escarnio, represéntano tres figuras de autoridade correspondentes aos distintos “actores políticos” da ditadura
No acto seguinte a situación pasa a ser moito máis popular, sen abandonar o contexto temporal, centrándose na historia de dous gardas civís e desmentindo unha certa noción asumida pola maioría de persoas non afíns ao réxime: eses gardas son tamén, ao seu xeito, vítimas colaterais dese conflito.
No cuarto acto, o único da obra que enlaza directamente co seu predecesor continuando co mesmo xogo de personaxes, os mesmos gardas atopan a un maquis, facéndose inevitable o conflito. O obxecto do mesmo é, probablemente, facer recapacitar ao espectador na idea branconegrista dos malos e bos, propia das obras de revisión histórica que nese intre se popularizaban.
As autoridades estatais do segundo acto fan nova entrada do quinto, onde se expoñen as reformas da ditadura enfrontadas a un coro de labregos cuxa única alternativa, ao remate, será a emigración.
O sexto acto é especialmente salientable porque representa un aspecto da política galega que a clandestinidade e a censura axudaron a manter afastado mesmo das plumas dos escritores: a división no seo dos propios movementos galeguistas. Nesta parte, un grupo de “intelectuais”, clara parodia daqueles que renunciaron ao conflito político para se centrar na produción cultural, establece o seu modus operandi nese novo estado que instaurado en España. O autor fai énfase no desapego deste grupo de cara ao pobo, ao cal consideran inferior dende a súa intelectualidade.
Un narrador omnisciente abre o acto séptimo para representar a “outra banda” da clandestinidade: o nacemento dos movementos nacionalistas cuxo obxectivo primeiro é a loita política fronte á cultural, en clara contraposición aos que protagonizaran o acto anterior.
Ese mesmo narrador, acompañado neste caso dunha narradora, toma o control absoluto do octavo acto para contar a historia do obreirismo galego de finais dos 1970, prestando especial atención á folga xeral do 10 de marzal de 1972 en Ferrol, na que perderan a vida dous obreiros do estaleiro fenés.
O acto noveno volve enfrontar actores sociais: o pobo e un orador marxista que non é quen de entender a necesidade de transmitir ao primeiro a súa mensaxe na lingua empregada por este. O desapego entre clases vólvese facer patente na obra para representar o desencanto do autor cunha transición política coa que non se sentiu identificado.
Recupera a escena, no acto décimo, o grupo de militantes clandestinos do sexto acto, perdida agora a esperanza que neles depositara o autor. Represéntaos agora enleados en debates estériles e limitando os seus esforzos de loita a publicacións e análises sociais.
O acto undécimo trae, máis unha volta, ás autoridades franquistas baixo as luces, agora reconvertidas en autoridades da nova democracia, autodefiníndose coma vítimas do contexto político anterior, e escusando a súa participación no mesmo en prol “dun ben común”.
No duodécimo acto os intelectuais galeguistas, reconvertidos en caste dirixente da nova autonomía, gaban a labor das autoridades do goberno central e deciden esquecer o pasado e asumir esa posición de poder que a súa superioridade cultural din fornécelles.
Finalmente, e coma peche, o escenario é compartido por un home e unha muller. Ela pretende “abrir os ollos” del de cara á necesidade de se implicar na política para acadar un futuro mellor. O home, pobre e desinteresado, discute con ela para seguir o seu camiño, metáfora do pobo galego no seu conxunto.
Podemos pois dicir, en resumo, que A lúa vai encoberta é unha obra moi persoal de Manuel María porque, mesmo sen entrar no terreo da lírica (no que tan cómodo se sentía o autor), trata temas directamente relacionados coa vida do mesmo e as súas afiliacións política e cultural.
A lúa vai encoberta (ESPAÑOL)
Si bien no tan extensa y conocida como su labor como poeta, la faceta de dramaturgo de Manuel María lo convierte en uno de los más importantes literatos gallegos en tiempos recientes.
Del mismo modo, no tan conocida como el resto de su producción teatral, pero sin duda de la misma calidad, es la obra A lúa vai encoberta (La luna va encubierta), publicada en el año 1992 por el diario Cambio 16 pero originalmente escrita en los años 1970. Se trata de una obra en trece actos con corte de alto calado social y político, relativo a la situación que se vivía en Galicia en esa segunda mitad del siglo XX.
Así, en esta obra destacamos un primer acto que hace introducción al tema central de la obra (la situación del país en el contexto de la dictadura franquista) en el cual se establece un punto de partida en el referéndum y aprobación del primer estatuto de autonomía gallego.
El segundo acto, más satírico y con ánimo de escarnio, lo representan tres figuras de autoridad correspondientes a los distintos “actores políticos” de la dictadura.
En el acto siguiente la situación pasa a ser mucho más popular, sin abandonar el contexto temporal, centrándose en la historia de dos guardias civiles y desmintiendo una cierta noción asumida por la mayoría de personas no afines al régimen: eses guardias son también, a su modo, víctimas colaterales de ese conflicto.
En el cuarto acto, el único de la obra que enlaza directamente con su predecesor continuando con un mismo juego de personajes, los mismos guardias se encuentran con un maquis, haciéndose inevitable el conflicto. El objeto del mismo es, probablemente, hacer recapacitar al espectador en la idea blanconegrista de los malos y los buenos, propia de las obras de revisión histórica que en ese instante se popularizaban.
Las autoridades estatales del segundo acto hacen nueva entrada en el quinto, donde exponen las reformas de la dictadura enfrentadas a un coro de labriegos cuya única alternativa, al final, será la emigración.
El sexto acto es especialmente destacable porque representa un aspecto de la política gallega que la clandestinidad y la censura ayudaron a mantener alejado incluso de las plumas de los escritores: la división en el seno de los propios movimientos galleguistas. En esta parte, un grupo de “intelectuales”, clara parodia de aquellos que renunciaron al conflicto político para centrarse en la producción cultural, establece su modus operandi en ese nuevo estado instaurado en España. El autor hace énfasis en el desapego de este grupo de cara al pueblo, al cual consideran inferior desde su intelectualidad.
Un narrador omnisciente abre el acto séptimo para representar el “otro lado” de la clandestinidad: el nacimiento de los movimientos nacionalistas cuyo objetivo primero es la lucha política frente a la cultural, en clara contraposición a los que protagonizaron el acto anterior.
Ese mismo narrador, acompañado en este caso de una narradora, toma el control absoluto del octavo acto para contar la historia del obrerismo gallego de finales de los 1970, prestando especial atención a la huelga general del 10 de marzo de 1972 en Ferrol, en la que perdieron la vida dos obreros del astillero fenés.
El acto noveno vuelve a enfrentar actores sociales: el pueblo y un orador marxista que no es capaz de entender la necesidad de trasmitir al primero su mensaje en la lengua empleada por aquel. El desapego entre clases se vuelve a hacer patente en la obra para representar el desencanto del autor con una transición política con la cual no se sintió identificado.
Recupera la escena, en el acto décimo, el grupo de militantes clandestinos del sexto acto, perdida ahora la esperanza que en ellos había depositado el autor. Los representa ahora enzarzados en debates estériles y limitando sus esfuerzos de lucha a publicaciones y análisis sociales.
El acto undécimo trae, una vez más, a las autoridades franquistas bajo las luces, ahora reconvertidas en autoridades de la nueva democracia, autodefiniéndose como víctimas del contexto político anterior, y excusando su participación en el mismo en pro de “un bien común”.
En el duodécimo acto los intelectuales galleguistas, reconvertidos en casta dirigente de la nueva autonomía, ensalzan la labor de las autoridades del gobierno central y deciden olvidar el pasado y asumir esa posición de poder que su superioridad cultural dicen les otorga.
Finalmente, y como cierre, el escenario es compartido por un hombre y una mujer. Ella pretende “abrir los ojos” de él de cara a la necesidad de implicarse en la política para alcanzar un futuro mejor. El hombre, pobre y desinteresado, discute con ella para seguir su camino, metáfora del pueblo gallego en su conjunto.
Podemos pues decir, en resumen, que A lúa vai encoberta es una obra muy personal de Manuel María porque, incluso sin entrar en el terreno de la lírica (en el que tan cómodo se sentía el autor), trata temas directamente relacionados con la vida del mismo y sus afiliaciones política y cultural.